
Máster UPM

Máster Agris Mundus

SEMESTRE | ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | ASIGNATURAS OPTATIVAS | |
Módulo I (21 ECTS) Planificación gestión y evaluación del Desarrollo Rural |
Septiembre-enero | Planificación Rural con Base ecológica: modelos de desarrollo (5 ECTS) Guía | Planificación en el ámbito público: Del conocimiento a la acción (2 ECTS) Guía |
Diseño de evaluaciones: métodos y herramientas (5 ECTS) Guía | Evaluación participativa, colaborativa y para el empoderamiento (2 ECTS) Guía | ||
Dirección de proyectos para el desarrollo rural/local. Bases para la competencia (5 ECTS) Guía |
Bases para la competencia en dirección de proyectos (2 ECTS) Guía | ||
Módulo IV (6 ECTS) Investigación en desarrollo |
Redacción científica: Elaboración de la tesis y artículos científicos (3 ECTS) Guía | Desarrollo Humano (3 ECTS) Guía | |
Módulo II (9 ECTS) Técnicas cuantitativas para un desarrollo sostenible |
Enero-julio | Tecnologías para el estudio del territorio: Teledetección y SIG (3 ECTS) Guía | Aplicaciones de los sistemas complejos socialmente inteligentes (SCSI) en el desarrollo rural (2 ECTS) Guía |
Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (4 ECTS) Guía |
|||
Módulo III (12 ECTS) Gestión sostenible del territorio y la biodiversidad |
Técnicas y modelos para la gestión sostenible y conservación de la biodiversidad (4 ECTS) Guía | Red Natura 2000. Conceptos y evaluación del estado de conservación de sus hábitats (2ECTS) Guía | |
Valoración socioeconómica de la sostenibilidad (2 ECTS) Guía | |||
Gestión sostenible de suelos y aguas (4 ECTS) Guía |
|||
Módulo V (15 ECTS) | Anual | Trabajo Fin de Máster (15ECTS) Guía |
Obligatoria
Septiembre-enero
5ECTS
Coordinador: Adolfo Cazorla Montero
La asignatura pretende que los alumnos desarrollen una comprensión global del espacio rural y adopten una visión ecológica del desarrollo de forma que se asuman modelos de planificación del desarrollo que fomenten la participación integrada e integradora de todos los actores presentes en el territorio. En el curso se abordan casos prácticos reales de planes y programas de desarrollo rural para presentar los aspectos teóricos de la asignatura relacionados y los posibles pasos a emprender para mejorar los elementos de competencia.
LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS SERÁN:
Obligatoria
2do semestre
4 ECTS
Coordinador: Cristina Isabel Pascual Castaño
La asignatura pretende profundizar en la aplicación de las tecnologías de la información para abordar el estudio y caracterización cualitativa y cuantitativa del territorio (relieve, clima, vegetación, suelo, etc.), así como su empleo para la valoración y generación de modelos que puedan incorporarse en los planes y proyectos de desarrollo rural y ambiental sostenibles. Para ello el módulo propuesto abarca las tres principales herramientas tecnológicas de captura y tratamiento de la información geográfica: Sistemas de Posicionamiento global (GPS), Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección.
Obligatoria
Septiembre-enero
3 ECTS
Coordinador: José María Díaz Puente
El principal objetivo de esta asignatura es informara los alumnos acerca de los requerimientos competenciales y conceptuales que requiere la tarea de redacción de una tesis doctoral (así como su defensa pública) y la elaboración de artículos científicos en revistas internacionales de impacto. Se trata de desarrollar las competencias técnicas y de comportamiento necesarias para esta labor.
LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS SERÁN: