
Master UPM

European Double-Degree AgrisMundus

La Fundación para el Conocimiento Madri+d y el Consejo de Universidades, a través de su Comisión de Verificación y Acreditación, en la sesión del día 17 de diciembre de 2019, HA RESUELTO Renovar la Acreditación del Título Universitario Oficial de Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid.
El Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de todas las titulaciones adscritas a la ETSIAAB corresponde al SAIC-UPM 2.1 (modificación del término SGIC a SAIC por adaptación a la actualización de los "Standards and guidelines for quality assurance in the European Higher Education Area (ESG) "), que está compuesto por 31 procesos. Este sistema constituye una evolución del SGIC-UPM 2.0 que se ha visto modificado para ampliar el alcance de la garantía interna de calidad a todos los títulos que se imparten en el centro, no solo de los grados y másteres, sino también de los programas de doctorado. Además, incluye dos nuevos procesos PR/CL/009 Gestión de TFG/TFM (requisito explícito del Modelo SISCAL de la Fundación Madri+d) y el PR/SO/009 Elaboración, Revisión y Actualización del Sistema Documental.
Así pues, el SAIC-ETSIAAB actual es el resultado de la revisión y mejora del SGIC inicial del Centro, cuyo diseño obtuvo certificación positiva el 25 de octubre de 2010 por parte de la ANECA, teniendo en cuenta el rediseño y adaptación a la gestión de los centros UPM que dio como resultado el SGIC-UPM 2.0 y la modificación sufrida para dar cobertura a la garantía de los sistemas de calidad de los programas de doctorado.
Mapa de Procesos
El actual Manual de Calidad y Procedimientos que conforman el soporte documental del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad de la ETSIAAB han sido aprobados en reunión de la Junta de Escuela del Centro celebrada el 4 de diciembre de 2018 y recientemente han sido sometidos a revisión y aprobación por la Comisión de Calidad del Centro, en su sesión del 20 de marzo de 2019, para su adaptación a la nueva versión SGIC-UPM 2.1 (actual SAIC-UPM 2.1)..
La Comisión Académica y de Calidad del Máster (CAC) constituye el órgano interno de coordinación y toma de decisión del programa. Está constituida por el coordinador y el secretario del programa, el coordinador de cada módulo, y los directores de los grupos de investigación vinculados al programa. Según lo establecido en la Normativa de Planificación Académica y seguimiento de las titulaciones adaptadas al R.D. 1393/2007, aprobada en Consejo de Gobierno de la UPM el 23 de octubre de 2014, las funciones de la CAC son:
La Comisión Académica y de Calidad (CAC) del curso 2020-21 está formada por:
Presidente de CAC y coordinador del Módulo V |
Ignacio de los Ríos Carmenado |
Subdirectora de Calidad y Acreditaciones |
Belén Diezma Iglesias |
Subdirectora de Ordenación Académica |
Rosario Haro Hidalgo |
Director de SYLVANET |
Antonio García Abril |
Coordinador del Módulo I |
Adolfo Cazorla Montero |
Coordinador del Módulo II |
Eugenio Martínez Falero |
Coordinador de Módulo III |
José Antonio Manzanera |
Coordinador del Módulo IV |
José María Díaz Puente |
Secretario Académico |
José Luis Yagüe Blanco |
Profesor del programa |
Luis Gonzaga García Montero |
Coordinadora de centro |
Susana Martín Fernández |
Administración y Secretaría |
Félix Muñoz Úbeda |
Representante de alumnos (Delegado) |
Juan Francisco Estrada Delgado |
Representante de alumnos (Subdelegado) |
Jussara Inez Anaí Palmer Torres |
Los resultados del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) del título se reflejan en los informes de seguimiento semestrales y anual que puede consultar al inicio de esta página. Incluyen los indicadores básicos, acciones de mejora y valoración sobre docencia, coordinación, sistema de gestión, etc. El sistema que recoge toda la información necesaria para poder elaborarlos implica los siguientes aspectos.
Los servicios centrales de la UPM y del Centro al que está adscrito el programa recogen y procesan los indicadores básicos del programa, que proporciona a la CAC del título.
Al finalizar cada día de clase presencial, los estudiantes rellenan una encuesta que les permite valorar sus conocimientos previos en la materia enseñada, y evaluar las clases recibidas en cuanto a sus contenidos, metodología docente y procedimientos empleados, documentación, y exposición por parte del profesor. También se les pide que valoren la labor de coordinación en cada asignatura. Se cuenta así con información sobre la opinión de los estudiantes sobre cada una de las sesiones del Máster impartidas por los distintos profesores del programa y profesores invitados.
Al finalizar la asignatura se realiza la encuesta estandarizada de la UPM que aporta la visión general de la asignatura y los profesores. Puede consultar los resultados globales del curso 2019-20.
El día de la entrega del Trabajo Fin de Máster cada alumno ha de facilitar este informe a la Secretaría Técnica del Máster. Este informe incluye el seguimiento de reuniones entre tutor y alumno y un cuestionario dirigido a este último para que valore el trabajo realizado con el tutor durante la realización de su TFM.
Los talleres duran unas dos horas y se organizan a través de técnicas participativas que permiten discutir de forma ágil y dinámica los resultados preliminares de la evaluación de cada asignatura y del máster en su globalidad. Se orientan a validar las encuestas individuales y obtener propuestas de mejora, sugerencias, etc.
La encuesta a los alumnos egresados permite recoger información sobre el futuro de los alumnos que terminan el Máster. La CAC a partir del año 2019 utiliza el seguimiento de Linkedin como herramienta para el análisis de egresados al permitir acceder a una muestra mayor, más actualizada y pública de los egresados.
Puede consultar el estudio aquí.
Universidad Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Campus Ciudad Universitaria
Avenida Puerta de Hierro, 2 - 4
28040 Madrid, Spain
dummy+34 910 670 980
dummy This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Este sitio utiliza cookies. Para seguir navegando, tienes que aceptar su uso. Para más información visita nuestra Política de privacidad